Febrero de 1959: En la reunión de Los Cerrillos los presidentes de Argentina, Arturo Frondizi, y de Chile, Jorge Alessandri Rodríguez, acuerdan iniciar nuevas negociaciones para resolver las dos cuestiones limítrofes pendientes de ese momento: Canal Beagle y Río Encuentro.
Febrero 1 de 1914: Cristóbal Hicken y Fritz Reichert, apoyados por la Dirección General de Agricultura y las instituciones Flora Argentina y la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, exploran el glaciar Perito Moreno alcanzando el divortium glaciarum en el paso que denominaron paso San Andrés (en la actualidad paso Reichert) tras recorrer unos 40 kilómetros desde el frente del glaciar.
Febrero 2 de 1983: Fallece el cardenal Antonio Samoré, enviado papal durante la crisis del Beagle de 1978.
Febrero 8 al 11 de 1994: El Tribunal que debe fallar sobre la traza del límite en la zona de Lago del Desierto recorre el área en disputa.
Febrero 10 al 12 de 1991: Se reúnen en Punta Arenas el general (RE) Luis M. Miró, jefe de la Comisión Argentina de Límites, y Javier Illanes Fernández, Director de Límites y Fronteras de Chile para acordar pautas de demarcación en los tramos pendientes del límite. Illanes Fernández solicita respecto de la zona de Campo de Hielo Sur se tengan en cuenta los siguientes puntos al momento de iniciar el proceso demarcatorio: 1) Observación de las actas de los peritos firmadas entre agosto y octubre de 1898; 2) Inclusión en el límite de un punto sobre el cordón Mariano Moreno en la latitud de 49º 12’ Sur; 3) Elaboración de la cartografía necesaria en una escala adecuada a fin de cumplir los requisitos técnicos de la demarcación.
Febrero 11 de 1584: Cumpliendo con las órdenes reales de fortificar el Estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa funda en las proximidades del cabo Vírgenes el fuerte de Nombre de Jesús.
Febrero 12 de 1879: Chile invade la ciudad boliviana de Antofagasta, desencadenando la Segunda Guerra del Pacífico.
Febrero 15 de 1899: Abrazo del Estrecho, frente a Punta Arenas, entre los presidentes de Argentina, Julio Argentino Roca, y de Chile, Federico Errázuriz Echaurren.
Febrero 15 de 1999: Los presidentes de Argentina, Carlos Saúl Menem, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz Tagle, reeditan el “Abrazo del Estrecho” de Roca y Errázuriz al cumplirse 100 años del encuentro.
Febrero 17 de 1807: Por Real Cédula se separa la provincia de Tarija de la Intendencia de Potosí y se la coloca bajo la jurisdicción de la Intendencia de Salta del Tucumán.
Febrero 17 de 1883: Combate de Pulmari, en cercanías del lago Aluminé (Neuquén), entre tropas argentinas y fuerzas chilenas apoyadas por indígenas. Los chilenos y los indígenas abandonan el campo de batalla.
Febrero 20 de 1978: Encuentro de Puerto Montt entre los presidentes de facto de Argentina y Chile, generales Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet Ugarte. Acuerdan la creación de dos comisiones mixtas, una destinada a establecer “medidas conducentes a crear las necesarias condiciones de armonía y equidad” luego de la declaración de nulidad argentina al laudo del 2 de mayo de 1977, y la segunda destinada a encontrar una solución a la cuestión de las islas de canal Beagle.
Febrero 22 de 1783: Cumpliendo con la disposición de 1781 de aplicar un recorte a los gastos de la Corona Española, el virrey del Río de la Plata comunica al ministro José de Gálvez que se ha decidido mantener en la Patagonia las poblaciones de San Julián y Carmen de Patagones, despoblándose el resto de los asentamientos y no realizar nuevas fundaciones.
Febrero 23 de 1899: El presidente de Estados Unidos, William Mac Kinley autoriza al embajador de su país en Argentina, William Insco Buchanan, para que actúe de mediador en la discusión por el territorio de Atacama Oriental.
Febrero 27 de 1992: El Poder Ejecutivo Argentino envía al Congreso de la Nación el mensaje nº 350, que contiene para que sea tratado por las cámaras el tratado de límites firmado entre Argentina y Chile el 2 de agosto de 1991 que establece una nueva línea divisoria en la zona de Campo de Hielo Sur.
Febrero 1 de 1914: Cristóbal Hicken y Fritz Reichert, apoyados por la Dirección General de Agricultura y las instituciones Flora Argentina y la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, exploran el glaciar Perito Moreno alcanzando el divortium glaciarum en el paso que denominaron paso San Andrés (en la actualidad paso Reichert) tras recorrer unos 40 kilómetros desde el frente del glaciar.
Febrero 2 de 1983: Fallece el cardenal Antonio Samoré, enviado papal durante la crisis del Beagle de 1978.
Febrero 8 al 11 de 1994: El Tribunal que debe fallar sobre la traza del límite en la zona de Lago del Desierto recorre el área en disputa.
Febrero 10 al 12 de 1991: Se reúnen en Punta Arenas el general (RE) Luis M. Miró, jefe de la Comisión Argentina de Límites, y Javier Illanes Fernández, Director de Límites y Fronteras de Chile para acordar pautas de demarcación en los tramos pendientes del límite. Illanes Fernández solicita respecto de la zona de Campo de Hielo Sur se tengan en cuenta los siguientes puntos al momento de iniciar el proceso demarcatorio: 1) Observación de las actas de los peritos firmadas entre agosto y octubre de 1898; 2) Inclusión en el límite de un punto sobre el cordón Mariano Moreno en la latitud de 49º 12’ Sur; 3) Elaboración de la cartografía necesaria en una escala adecuada a fin de cumplir los requisitos técnicos de la demarcación.
Febrero 11 de 1584: Cumpliendo con las órdenes reales de fortificar el Estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa funda en las proximidades del cabo Vírgenes el fuerte de Nombre de Jesús.
Febrero 12 de 1879: Chile invade la ciudad boliviana de Antofagasta, desencadenando la Segunda Guerra del Pacífico.
Febrero 15 de 1899: Abrazo del Estrecho, frente a Punta Arenas, entre los presidentes de Argentina, Julio Argentino Roca, y de Chile, Federico Errázuriz Echaurren.
Febrero 15 de 1999: Los presidentes de Argentina, Carlos Saúl Menem, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz Tagle, reeditan el “Abrazo del Estrecho” de Roca y Errázuriz al cumplirse 100 años del encuentro.
Febrero 17 de 1807: Por Real Cédula se separa la provincia de Tarija de la Intendencia de Potosí y se la coloca bajo la jurisdicción de la Intendencia de Salta del Tucumán.
Febrero 17 de 1883: Combate de Pulmari, en cercanías del lago Aluminé (Neuquén), entre tropas argentinas y fuerzas chilenas apoyadas por indígenas. Los chilenos y los indígenas abandonan el campo de batalla.
Febrero 20 de 1978: Encuentro de Puerto Montt entre los presidentes de facto de Argentina y Chile, generales Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet Ugarte. Acuerdan la creación de dos comisiones mixtas, una destinada a establecer “medidas conducentes a crear las necesarias condiciones de armonía y equidad” luego de la declaración de nulidad argentina al laudo del 2 de mayo de 1977, y la segunda destinada a encontrar una solución a la cuestión de las islas de canal Beagle.
Febrero 22 de 1783: Cumpliendo con la disposición de 1781 de aplicar un recorte a los gastos de la Corona Española, el virrey del Río de la Plata comunica al ministro José de Gálvez que se ha decidido mantener en la Patagonia las poblaciones de San Julián y Carmen de Patagones, despoblándose el resto de los asentamientos y no realizar nuevas fundaciones.
Febrero 23 de 1899: El presidente de Estados Unidos, William Mac Kinley autoriza al embajador de su país en Argentina, William Insco Buchanan, para que actúe de mediador en la discusión por el territorio de Atacama Oriental.
Febrero 27 de 1992: El Poder Ejecutivo Argentino envía al Congreso de la Nación el mensaje nº 350, que contiene para que sea tratado por las cámaras el tratado de límites firmado entre Argentina y Chile el 2 de agosto de 1991 que establece una nueva línea divisoria en la zona de Campo de Hielo Sur.