lunes, 14 de abril de 2008

Propuesta limítrofe de Manuel Montes de Oca (17 de abril de 1879)

La propuesta surgió luego del fracaso del acuerdo Sarratea-Fierro de 1878 y su autor fue el ministro de Relaciones Exteriores del presidente Avellaneda, Manuel Montes de Oca, quien la presentó el 17 de abril de 1879.
La línea divisoria seguía en la Patagonia la cordillera de los Andes hasta la longitud de 72º 41’ O, punto en el que se producía su intersección con el paralelo de 52º S; desde este punto el límite correría por la citada línea imaginaria hasta llegar al meridiano que pasa por la bahía Oazi, a través del cual el límite llegaba hasta la citada bahía sobre el estrecho de Magallanes para continuar hacia el Sur hasta el Seno del Almirantazgo en la costa occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego; el límite continuaba hasta el cerro Hope, desde donde seguía al Sur hasta el canal Beagle, luego continuaba por la seno Ponsonby que separa las islas Hoste, que sería de jurisdicción chilena, y Navarino, que sería de soberanía argentina. Desde este punto el límite tomaría rumbo Sur hasta llegar al cabo de Hornos.