domingo, 17 de agosto de 2008

Efemérides limítrofe de Agosto

Agosto de 1874: Carlos Tejedor, ministro de Relaciones Exteriores argentino, y Guillermo Blest Gana, representante chileno ante el gobierno de Buenos Aires, arriban a un acuerdo provisorio por el cual el estrecho de Magallanes quedaría en posesión de Chile, la Patagonia hasta el río Santa Cruz sería argentina y la zona intermedia sería sometida a arbitraje. La propuesta Tejedor-Blest Gana fue rechazada de plano por el representante argentino en Santiago, Félix Frías.
Agosto de 1992: En el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara de Diputados argentina, el Anexo I de la Declaración Presidencial del 2 de agosto de 1991 es rechazado por 25 votos contra 21.
Agosto 1 de 1776: Por Real Cédula, Carlos III de España ratifica la creación del Virreinato del Río de la Plata y el nombramiento de Pedro de Cevallos como virrey hechos por el conde de Floridablanca el 27 de julio anterior.
Agosto 1 de 1783: El establecimiento de Floridablanca, ubicado en bahía San Julián, es abandonado.
Agosto 2 de 1991: Los presidentes de Argentina, Carlos Menem, y de Chile, Patricio Aylwin, firman la Declaración Presidencial sobre límites entre la República Argentina y la República de Chile, que contiene el Anexo I (Acuerdo entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República de Chile para precisar el límite en la zona comprendida entre en monte Fitz Roy y el cerro Daudet), el Anexo II (Decisión y bases para someter a arbitraje el recorrido de la traza del límite entre la República Argentina y la República de Chile en el sector comprendido entre el hito 62 y el monte Fitz Roy, de la 3ª Región, definida en el número 18 del Informe del Tribunal Arbitral de 1902 y analizada en detalle en el párrafo final del número 22 del citado Informe) y el Anexo III (Instrucciones comunes de los Gobiernos de la República Argentina y de la República de Chile a sus respectivas Comisiones de Límites). También firman, entre otros documentos, el Protocolo Específico Adicional sobre Recursos Hídricos Compartidos.
Agosto 4 de 1842: Desde el exilio, Bernardo O’Higgins propone en una carta al presidente de Chile, Manuel Bulnes, el poblamiento del estrecho de Magallanes con habitantes de la isla de Chiloé.
Agosto 5 de 1785: Por Real Cédula y a instancias del virrey Juan José de Vértiz se reorganiza territorialmente el Virreinato del Río de la Plata en nueve intendencias y cuatro gobiernos delegados.
Agosto 7 de 1997: Argentina destaca como embajador en Santiago a Jorge Vázquez.
Agosto 11 de 1997: El presidente argentino, Carlos Menem, nombra a Héctor Masnatta como representante argentino en la Comisión de Conciliación.
Agosto 12 de 1904: El Congreso Argentino por medio de la ley nº 4.331 aprueba el límite definitivo en Atacama Oriental.
Agosto 18 de 1967: Incidente entre el pesquero argentino “Cruz del Sur” y la nave del a marina chilena “Fuentealba” en proximidades de la isla Gable, en el canal Beagle.
Agosto 20 de 1888: El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Demetrio Lastarria, y el embajador argentino ante el gobierno chileno, José E. Uriburu, firman una convención que establece el modo, tiempo y composición de las comisiones encabezadas por los peritos que se designarían para efectuar la demarcación, la manera de realizar las tareas y el procedimiento en caso de surgir diferencias entre los técnicos.
Agosto 20 de 1971: Según lo convenido en el compromiso arbitral para la zona del canal Beagle, se constituye la Oficina Arbitral en Ginebra (Suiza).
Agosto 21 de 1952: El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Jerónimo Remorino, recibe al embajador chileno en Buenos Aires para tratar el incidente producido el 25 de julio anterior en la zona del río Encuentro entre la Gendarmería argentina y ocupantes chilenos.
Agosto 22 de 1874: El gobierno argentino despacha una expedición hacia Santa Cruz, comandada por el teniente coronel de Marina Martín Guerrico y conformada por el vapor “Río Negro”, el recientemente adquirido bergantín “Rosales”, la goleta “Santa Cruz” y el cúter “White”.
Agosto 29 de 1898: En el acta de los peritos Moreno (Argentina) y Barros Arana (Chile) este último detalla a lo largo de 348 puntos la línea limítrofe sostenida por el gobierno chileno siguiendo la divisoria continental de aguas entre las latitudes de 26º 52’ 45” y 52º Sur.
Agosto 29 de 1952: El embajador chileno en Argentina envía una nota al gobierno de Juan D. Perón protestando por la incursión de la Gendarmería argentina en una zona que el gobierno de Santiago consideraba de su jurisdicción.
Agosto 30 de 1855: En Santiago de Chile se firma el Tratado de paz, amistad, comercio y navegación celebrado entre la República de Chile y la Confederación Argentina, por parte del representante argentino en Chile, Carlos Lamarca, y Diego José Benavente, presidente del Senado chileno.